Tema 5


El Método y su Importancia 
en el
Proceso de Enseñanza – Aprendizaje.


Importancia:

Los métodos son muy importantes en el proceso educativo porque  nos orienta hacia el objetivo o de la meta propuesta de cómo el docente se va a guiar para poder impartir una clase y obtener el propósito deseado de lo que se quiere conseguir en los estudiantes.
Los métodos a su vez requieren de técnicas específicas y procedimientos para su realización.



 Método.-
Es el camino para lograr los objetivos propuestos en el proceso educativo.
El método indica el camino y la técnica el cómo recorrerlo. Cada método tiene sus técnicas y procedimientos, a su vez, las técnicas y los procedimientos son parte de un método.
La selección de un método depende de la naturaleza del contenido para estudiar, es decir, del asunto que se trate, del grado de conocimiento que tengan los estudiantes y de la profundidad con que quieran abordar los contenidos de estudio.
Método Didáctico.-
Es la organización racional y práctica de los recursos y procedimientos del profesor con el propósito de dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados previstos y deseados. Se propone que los alumnos aprendan la asignatura de la mejor manera.
En el método didáctico la inducción y la deducción, el análisis y la síntesis son procesos que se complementan.
Los métodos principales son el inductivo y deductivo. A continuación los siguientes métodos:
  • Método Inductivo.-
Parte de los hechos particulares a una conclusión general.
Su principal procedimiento  es el análisis (que va del todo a las partes). Se irá paso a paso, de lo que se ve a lo que no se ve; de lo conocido a lo desconocido; de fácil a lo difícil.
El método inductivo conduce a un aprendizaje comprensivo y no memorístico. Son métodos inductivos: el analítico, el intuitivo, inventivo y el descomposición.
  • Método Deductivo.-
Procede de lo general a lo particular.
Su principal procedimiento es la síntesis (que va de las partes al todo). Es ir paso a paso, de lo que no se ve a lo que se ve; de lo simple a lo compuesto.
Son métodos deductivos: el sintético, el demostrativo, el racional.
  • Método Lógico.-
Establece las leyes del pensamiento y del raciocinio para descubrir la verdad o confirmarla mediante conclusiones ciertas y verdaderas.
Emplea rigurosos procedimientos como: el análisis, síntesis, inducción y deducción.
  • Método Psicológico.-
Se fundamenta en la observación y comprensión del ser.
Método Activo y Participativo.-
Contribuye a formar personas críticas y transformadoras permitiendo ejercitar capacidades para poder participar activamente en los campos de la vida social.
Plantea el rechazo a los métodos y técnicas memorísticas, repetitivas y rutinarias.
 ¿Qué promueve el método activo y participativo?
  • Promueve el saber y el aprender a aprender.
  • Crea y fomenta la responsabilidad.
  • Propone objetivos y planifica con la participación de sus estudiantes.
  • Se preocupa por la evolución de los equipos que orienta.