Tema 7


Las Técnicas y los Procedimientos.


Importancia:
Las técnicas son importantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje porque nos permite organizar y desarrollar dicha actividad. Tenemos las técnicas de motivación, comprobación, la de los medios audiovisuales, etc.
Los Procedimientos son una  serie de actividades docentes en determinada fase de la enseñanza que pueden facilitar, en gran medida, la labor de los y las docentes. Tenemos procedimientos de tipo interrogatorio, de demostración, de explicación etc.
Las técnicas propician la cooperación, la creatividad, el respeto, la responsabilidad de los participantes durante el proceso de formación y aprendizaje.


La Técnica.-
Las técnicas son aquellos instrumentos y herramientas concretos que permitirán hacer viable cada paso o etapa de un proceso.
Cuando hablamos de técnicas nos referimos a esa gran variedad de recursos que se pueden utilizar para tratar un tema.
¿Cómo seleccionar las Técnicas?
Es necesario tener en cuenta lo siguiente:
  • Considerar los objetivos y contenidos específicos.
  • Revisar los temas a tratar.
  • Comparar los recursos humanos, técnicos y materiales con que se cuenta.
  • Equilibrar la teoría con la práctica.
  • Analizar las características de sus alumnos (as).
  • Examinar los costos de acuerdo con la utilidad y capacidad.
  • Analizar sus ventajas y desventajas.
Tipos de Técnicas.-
Tenemos las siguientes:
  • Técnicas Vivenciales.-
Nos hacen vivir una situación. Esta técnica se divide en dos:
Técnica de animación.- permiten a los participantes relajarse, divertirse y relacionarse entre ellos.
Técnica de análisis.- proporcionan elementos simbólicos o simulados que permiten reflexionar situaciones de la vida real.
  • Técnica de la Actuación.-
Su  elemento principal es la expresión corporal.
  • Técnicas Auditivas y Audiovisuales.-
Utilización de sonidos e imágenes es la particularidad de ésta técnica.
El Procedimiento Didáctico.-
Se refiere en cómo se va a poner en práctica la técnica calculando sus pasos a realizarse y de acuerdo al tiempo establecido.
Tenemos algunas técnicas de carácter participativo:
La lluvia de ideas.-
Consiste en la interacción de un pequeño equipo en el cual se presentan las ideas sin restricciones ni limitaciones.
Procedimiento:
Se informa al equipo las características de la técnica, invitando a los integrantes que aporten ideas. El coordinador registra las ideas expresadas sin clasificarlas ni interpretarlas. Luego se las evalúa y se las seleccionan las mejores. El coordinador concluye resumiendo y comentando el desarrollo de la actividad.
Aprendiendo Juntos.-
Consiste en un trabajo intra clase que tiene su tiempo limitado.
Procedimiento:
Selección de la actividad, toma de decisiones, realización de trabajos en equipo y la asistencia a los equipos de parte del docente.
Investigación en Equipo.-
Trabajan en pequeños grupos y utilizan aspectos como la investigación, discusiones y planificación de proyectos.
Procedimiento:
Selección del tema a investigar, planeación de metas, tareas y procedimientos. Implementación, análisis y síntesis de lo trabajado. Presentación y por último evaluación.
Los círculos de estudio.-
Es un trabajo en equipo donde  se intercambian experiencias e ideas. Se pueden desarrollar talleres didácticos, debates, construcción de materiales didácticos, etc.
La exposición.-
Apropiada para introducir un nuevo tema, una nueva unidad para dar una visión panorámica de lo que se va a tratar.
Procedimiento:
Consiste en la preparación del tema, el desarrollo de la exposición y las conclusiones.
El relato de una historia.-
Se relata un cuento, una historia, leyenda, la cual debe ser interesante y dinámica.
La demostración.-
Sirve principalmente para comprender el tema porque en ella se puede ver, tocar, oír, lo que hace el aprendizaje más aprehensible.
Se considera dos aspectos:
En la presentación demuestra el docente su propia habilidad. A los alumnos les permite poder imitar al profesor si lo hace bien.
En la demostración se usan objetos, modelos, imágenes y experimentos que los docentes llevan al salón de clases.
El trabajo en equipo.-
Es una forma social de aprendizaje en donde se divide la clase en pequeños equipos y realizan tareas escritas. Esta técnica es útil para elaborar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas y abarca lo intelectual como manual.
Procedimiento:
Se motiva y se organiza al grupo,  con el tema interactúan, luego presentan sus resultados y se evalúa.
Visita de estudio.-
Es el aprendizaje en un medio natural para observar, llenar datos así como descubrir intereses y puntos de vista.(paseos, excursiones, prácticas observadas, etc.).
Procedimiento:
Se prepara al grupo, se aclara el fin del estudio, se planifica lo que queremos conseguir, se ejecuta la visita, luego  interpretamos los resultados, se socializa y se evalúa la información recogida.
Círculo de estudio.-
Se invita a un grupo de personas para discutir sobre algún tema de interés actual; la conversación se desarrolla en forma estructurada.
Procedimiento:
Se prepara al grupo, la conversación se desarrolla y se evalúa lo conversado y los resultados.
El debate.-
También se llama discusión, en la cual existen posiciones contrarias. La finalidad es defender una postura, una razón o buscar la verdad.
Procedimiento:
Se prepara al grupo, se presenta la tesis, luego se desarrolla la argumentación y por último la reflexión y extracción de conclusiones.
Dramatización.-
Es la representación de un hecho donde los participantes actúan según el papel asignado demostrando toda su capacidad artística y dramática en un escenario ya determinado.
Procedimiento:
Se prepara al grupo y se asigna el rol a dramatizar, se desarrolla la dramatización y por último se reflexiona lo actuado.
Seminario.-
Es la reunión de un grupo de personas ya sea por uno o varios días en donde se transmite en conferencias discusiones, conocimientos, experiencias de un tema o problema. Al final se elabora conclusiones y se publica.
Procedimiento:
Se planifica lo que se va hacer, se instala en el lugar, luego se orienta a los participantes de lo que se va a tratar, se empieza la sesión por grupos y en plenaria y por último se evalúa el trabajo grupal y las conclusiones.